Sabiduría y tradición: El adulto mayor en la familia
- portaldeladultomay
- hace 6 días
- 3 Min. de lectura
En la cultura mexicana, la familia ocupa un lugar central en la vida de las personas, y dentro de esta estructura, los adultos mayores tienen un papel fundamental. A lo largo de los años, estos miembros han sido considerados pilares de la unidad familiar, ofreciendo no solo su sabiduría, sino también su apoyo emocional, sus tradiciones y, en muchos casos, su ayuda económica y práctica.

A pesar de los cambios generacionales y sociales, los adultos mayores siguen siendo una parte esencial de las familias mexicanas.
Guardianes de la tradición y la sabiduría
Uno de los papeles más valiosos de los adultos mayores en las familias mexicanas es el de preservadores de la cultura y las tradiciones. Abuelos y abuelas son los principales encargados de transmitir la historia familiar, las costumbres, las recetas de la abuela y los valores que caracterizan a cada familia. Este rol se extiende más allá de la transmisión de conocimientos prácticos: los adultos mayores en México también son los encargados de mantener vivas las tradiciones religiosas y los rituales familiares, como las festividades del Día de Muertos, las posadas o las celebraciones de cumpleaños.
Los abuelos no solo son vistos como una fuente de conocimiento, sino como los guardianes de la identidad familiar y cultural, y muchos jóvenes recurren a ellos para entender su historia y el legado que han recibido de sus antepasados. “Mi abuela siempre nos cuenta las historias de cuando era joven, de cómo vivía en su pueblo y cómo celebraban la Navidad. Es una forma de no olvidar de dónde venimos”, comenta Luis, un joven de 25 años.
Rol emocional y de apoyo
Además de su función cultural, los adultos mayores juegan un rol esencial en el bienestar emocional de las familias. Su apoyo emocional se manifiesta en diversos aspectos: desde dar consejos y brindar un espacio seguro para los nietos y otros miembros de la familia, hasta ofrecer consuelo en tiempos de crisis o duelo. En muchos casos, el adulto mayor es quien mantiene la estabilidad emocional de la familia, ayudando a mediar en conflictos familiares o simplemente sirviendo como la figura que ofrece calma y serenidad.
Un estudio realizado por el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) reveló que en un alto porcentaje de hogares mexicanos, los adultos mayores actúan como los “mediadores” o pacificadores en las relaciones familiares, interviniendo para evitar disputas entre los más jóvenes o brindando apoyo moral en situaciones de estrés. Además, su presencia contribuye a reducir la soledad de los miembros de la familia, especialmente de los niños y adolescentes, quienes encuentran en los abuelos una figura de confianza y cariño.
Apoyo económico y cuidado
En muchas familias mexicanas, especialmente aquellas en áreas rurales, los adultos mayores también desempeñan un rol práctico y económico. A menudo, abuelos y abuelas continúan apoyando a sus hijos y nietos económicamente, bien sea con sus pensiones, sus ahorros o ayudando en el cuidado de los niños mientras los padres trabajan. Este tipo de apoyo es vital en un contexto donde muchas familias enfrentan dificultades económicas. En zonas rurales, por ejemplo, es común que los adultos mayores participen activamente en las tareas del hogar o en el cultivo de alimentos, lo que representa una ayuda significativa para la economía familiar.
Desafíos y revalorización
A pesar de la importancia del adulto mayor en las familias mexicanas, la sociedad ha cambiado en las últimas décadas, y con ello las dinámicas familiares. Las migraciones hacia las ciudades, los cambios en los modelos de trabajo y la adopción de nuevas formas de vida han alterado la estructura tradicional de la familia, y en algunos casos, los adultos mayores han quedado marginados o relegados a un segundo plano. Sin embargo, cada vez son más las iniciativas que buscan revalorar el rol de los abuelos y otros miembros de la tercera edad, reconociendo su importancia en la transmisión de conocimientos, en el apoyo emocional y en el fortalecimiento del tejido social.
Conclusión
El adulto mayor sigue siendo un pilar crucial de las familias mexicanas. Aunque los roles familiares han evolucionado, los abuelos y abuelas continúan siendo figuras clave en la transmisión de la sabiduría ancestral, el apoyo emocional y la solidaridad práctica. En un contexto donde la vida familiar se vuelve cada vez más compleja, la presencia de los adultos mayores es esencial para mantener los lazos familiares fuertes y cohesionados. Reconocer su papel y brindarles el respeto y apoyo que merecen es fundamental para continuar fortaleciendo la unidad familiar en México.










